martes, 22 de abril de 2025

Grupo 16: "Redes sociales y menores. Conductas de riesgo en Internet"

¡Buenas tardes a todos y todas! Hoy vamos a tratar un tema muy relevante y actual: el uso que hacen los menores de las redes sociales. ¿Creéis que las utilizan de forma adecuada?

Según la RAE, define una red social como una plataforma digital de comunicación global que conecta a una gran cantidad de usuarios. Buscando en otras fuentes podemos ampliar esta definición: las redes sociales son estructuras creadas en internet que permiten a personas u organizaciones relacionarse rápidamente, basándose en intereses o valores comunes, sin jerarquías ni barreras físicas. Cuando pensamos en redes sociales, enseguida nos vienen a la mente aplicaciones como Instagram, WhatsApp, TikTok, Facebook y X. 


El acceso precoz a las redes conlleva ciertos peligros, ya que muchos menores no son conscientes de los riesgos que asumen. Algunos de los problemas más destacados son: 

  • Ciberacoso o ciberbullying: acoso entre menores a través de medios digitales, muchas veces en el entorno escolar. Por miedo o vergüenza, las víctimas suelen evitar contárselo a sus padres o profesores. 
  • Grooming: acoso sexual llevado a cabo por adultos hacia menores mediante tecnologías digitales, con el objetivo de tener imágenes íntimas o favores sexuales. 
  • Sexting: envío de contenido sexual por parte del propio menor, generalmente a una pareja o amigos. Aunque inicialmente es voluntario, puede derivar en amenazas o chantajes cuando el contenido se usa como medio de presión. 

Tanto las familias como el profesorado tienen la responsabilidad de educar y actuar ante cualquier tipo de amenaza que vulnere los derechos de los menores, especialmente en llo relacionado con su privacidad e imagen. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario