jueves, 3 de abril de 2025

Grupo 1: "La influencia de las redes en la sociedad"

 ¡Buenas tardes! En el día de hoy vamos a hablar de la influencia de las redes en la sociedad. 

Podemos definir las redes sociales como plataformas y aplicaciones digitales que operan en distintos niveles y permiten la conexión entre personas con intereses comunes. Su origen se remonta a herramientas como "Classmates", una aplicación diseñada para reencontrar amigos y antiguos compañeros de estudio. 

Actualmente, las redes sociales influyen en múltiples aspectos de nuestra vida cotidiana, entre ellos destacan especialmente los ámbitos laboral y educativo: 

En el ámbito laboral. 

Las redes sociales han evolucionado notablemente hasta convertirse en una herramienta clave para el mundo profesional. Plataformas como InfoJobs, Linkedln, o Glassdoor son utilizadas para buscar trabajo, establecer contactos profesionales o incluso realizar entrevistas de trabajo. Además, gracias a las videollamadas y reuniones virtuales, es posible colaborar con equipos de distintos países, lo cual ha revolucionado la dinámica de trabajo. 

En el ámbito escolar. 

 En cuanto al entorno educativo, las redes sociales pueden ser un recurso muy útil, ya que permiten compartir contenidos, fomentar la participación activa del alumnado y establecer una comunicación más fluida entre docentes, estudiantes y familias. No obstante, también es cierto que presentan ciertos riesgos. Su mal uso puede conllevar consecuencias negativas como el ciberacoso, la adicción, la distracción en clase, o el aislamiento social, aspectos que pueden afectar directamente al rendimiento académico y al desarrollo personal de los estudiantes. 

A la hora de investigar sobre el uso de las redes sociales entre los jóvenes, se concluye que, para la mayoría, estas plataformas representan un medio de comunicación, un espacio para expresar ideas, acceder a información sobre otras personas y, sobre todo, una fuente constante de entretenimiento y ocio. 

Plataformas como TikTok e Instragram se han posicionado como las más utilizadas entre la juventud. En ellas, los adolescentes consumen y comparten contenido variado, y si bien no siempre lo hacen con malas intenciones, muchos las usan para observar lo que hacen sus iguales: dónde han viajado, qué música escuchan o qué imágenes publican. Esto forma parte de su forma de socializar y entretenerse. 

La mayoría reconoce dedicar varias horas al día al uso de redes sociales; lo más sinceros afirmas que superan las tres horas diarias. Este tiempo excesivo puede interferir con su socialización presencial e incluso con su rendimiento académico, ya que muchas veces acceden a las redes durante clases, restando atención al entorno escolar.

Además muchos jóvenes admiten sentir una cierta dependencia hacia las redes sociales y el teléfono móvil. Tienen la necesidad de estar conectados constantemente, publicar contenido de forma continua y no perderse nada de lo que sucede en su entorno digital. 

Como conclusión a cerca de este tema es necesario preguntarnos: 

¿Somos realmente conscientes del uso que hacemos de las redes sociales y del tiempo que invertimos en ellas sin darnos cuenta?



No hay comentarios:

Publicar un comentario