martes, 29 de abril de 2025

Grupo 17: "Las TIC en la escuela"

El día de hoy se han trabajado las TIC y su influencia en el ámbito educativo, un tema de gran relevancia en la actualidad. Desde la aparición de Internet y el rápido desarrollo de las nuevas tecnologías, así como la progresiva adaptación de la sociedad a estas herramientas, la red se ha consolidado como uno de los recursos más empleados en nuestra vida cotidiana. 

En el contexto del proceso de enseñanza-aprendizaje, el avance tecnológico ha proporcionado una amplia variedad de recursos que han contribuido a que las clases sean más dinámicas y motivadoras. Esto ha permitido reducir la desmotivación y la pérdida de interés por parte del alumnado. 

Por otro lado, la integración de las TIC en el sistema educativo ha puesto de manifiesto la necesidad de que el profesorado reciba una formación adecuada en competencias digitales. Este cambio es clave para poder aplicar metodologías innovadoras que se alejen de los métodos tradicionales, centrados  exclusivamente en los libros de texto, los cuales resultan poco atractivos para muchos estudiantes. 

Entre los recursos más empleados en el aula podemos destacar: los proyectores, las tablets, ordenadores y pantallas digitales. Estos dispositivos han experimentado notable expansión, especialmente a raíz de la pandemia, que impulsó su uso debido a la creciente demanda de herramientas digitales para la enseñanza a distancia. 

Es importante resaltar el impacto que ha tenido el uso de Internet tanto en el sistema educativo como en la sociedad en general. No obstante, su integración en el aula continúa siendo objeto de debate, ya que existen opiniones divididas respecto a si su utilización aporta más inconvenientes que beneficios. A continuación, expongo tanto las ventajas como las desventajas que supone el uso de las TIC en el entorno escolar. 


Entre los beneficios más destacados de la incorporación de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo, encontramos: 

  • Acceso a una amplia variedad de recursos digitales que enriquecen el proceso de enseñanza-aprendizaje. 
  • Estímulo de un aprendizaje más dinámico, interactivo y motivador. 
  • Posibilidad de consultar una gran cantidad de información de forma rápida y sencilla. 
  • Mejora de la comunicación entre alumnado, profesorado y familia. 
  • fomento de actividades atractivas para el estudiante. 
  • Permite que el aprendizaje se adapte al ritmo individual de cada alumno. 
  • Atención a la diversidad del alumnado mediante recursos personalizados. 
  • Facilita a las familias el seguimiento del rendimiento académico de sus hijos. 
  • Desarrollo del pensamiento crítico y la autonomía del estudiante.
Por otro lado, también es necesario tener en cuenta las posibles desventajas derivadas del uso de las TIC en el aula: 

  • Posible descenso en el rendimiento académico debido al uso inadecuado o abusivo de la tecnología. 
  • Riesgo de adicción o distracción provocada por el uso excesivo de dispositivos electrónicos. 
  • Acceso a información poco fiable o de escasa calidad. 
  • Brecha tecnológica debida a la falta de formación del profesorado en competencias digitales. 
  • Aumento del plagio y el fraude académico en las tareas escolares. 
  • Brecha digital que afecta a aquellos estudiantes que no disponen de acceso a dispositivos tecnológicos o a una conexión a internet adecuada, dificultando así la igualdad de oportunidades. 
  • Problemas técnicos que pueden interrumpir el desarrollo normal de las clases. 
  • Reducción de habilidades manuales, como la escritura tradicional. 
Para aprovechar de forma óptima el potencial de las TIC en el ámbito educativo, sería recomendable implementar las siguientes medidas: 
  • Fomentar la motivación del alumnado mediante propuestas didácticas que integren de forma significativa las herramientas digitales. 
  • Aumentar la inversión en infraestructura tecnológica por parte de los centros educativos. 
  • Promover la inclusión digital mediante ayudas o recursos que garanticen el acceso equitativo para todos los estudiantes. 
  • Impulsar la formación continua del profesorado en el uso de tecnologías aplicadas a la educación. 
  • Diseñar actividades que potencien la creatividad, la investigación y la autonomía del alumnado. 
  • Integrar de forma transversal las TIC en las distintas áreas curriculares, explorando sus múltiples posibilidades. 
  • Estimular la iniciativa y el pensamiento autónomo de los estudiantes. 
En conclusión, las tecnologías ocupan actualmente un lugar central en la sociedad, y su influencia en el ámbito educativo es innegable. Por ello, es fundamental que los docentes guíen a su alumnado en el uso responsable y eficiente de las TIC, minimizando los riesgos y maximizando las oportunidades de aprendizaje, con el objetivo de crear un entorno educativo propicio para el desarrollo cognitivo y personal. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario